
Chips de Kale
Ingredientes:
4 hojas de kale 1 cucharada pequeña de aceite de oliva o el que prefieras Sal a gusto Pimienta negra a gusto Piel de limón (optativo) Papel mantequilla o de horno
Lavamos y escurrimos bien las hojas de kale, les cortamos el tallo duro del centro, hacemos trocitos irregulares con las hojas. Lo podemos hacer con cuchillo o con la mano. En un bol mezclamos los trozos de hojas con el aceite, sal y pimienta. Cubrimos la lata deshonro con una lamina de papel mantequilla, sobre ella disponemos las hojitas aliñadas y más o menos estiradas, luego ponemos otra hoja de papel y encima otra lata o algo que tengas que permita mantenerlas aplastadas. Si no tienes nada para ponerle encima no hay problema! quedarán rizadas.
Pre-calentamos el horno a 180°C con calor arriba y abajo. Una vez caliente el horno subimos la temperatura a 350°C y ponemos la bandeja durante unos 8 a 10 minutos. Hay que estar atentos para que no se quemen, no deben ponerse de color café.
* Recomendación: Echarle más pimienta que sal
Pesto de rúcula
Ingredientes:
50gr Rúcula
sal
aceite oliva
queso rallado
jugo de 1/2 limón o 1 cubo de hielo (opcional)
Perejil (opcional)
1 diente de ajo (opcional)
6 nuez mariposa (opcional)
Trituramos en la máquina licuadora la rúcula, jugo de limón, perejil, queso rallado y sal con un poco de aceite, lo justo para que todo se mezcle bien. Si lo vamos a consumir de inmediato le agregamos las nueces y lo volvemos a triturar, en el caso contrario es mejor no usar nuez y usar un cubo de hielo ya que permitirá que que mantenga verde y el pesto tenga mayor suavidad. Una vez formada la pasta, añadimos aceite de oliva poco a poco mientras se remueve con energía con una cuchara, hasta que tenga la consistencia que nos guste. Corregimos la sal y listo!


Pure de berenjenas
Ingredientes:
1 Berenjena grande
1 diente de ajo
Aceite de oliva a gusto
Cilantro
Jugo de 1/2 limón
1 cucharadita de aceite o pasta de sésamo (opcional)
Sal y pimienta
Precalentamos el horno a 180°C. Cortamos la berenjena por la mitad, dese el tallo hasta la base y de manera superficial volvemos a hacer varios cortes en su pulpa añadiendo sal gruesa y un poco de aceite de oliva en los cortes. Preparamos la bandeja de horno con papel de aluminio y una vez que el horno está caliente ponemos el ajo entero y la berenjena a asar hasta que su pulpa esté cocida y blandita, durante 35 minutos a 180°C. Retiramos del horno y esperamos unos 10 minutos para que se enfríe. Sacamos la pulpa del ajo y la berenjena con una cuchara y lo mezclamos con el jugo de limón, sal, pimienta, aceite de oliva y la pasta de sésamo. Podemos usar una procesadora o hacerlo de manera manual. Cortamos el cilantro finito, lo ponemos sobre el puré y añadimos un chorrito de aceite de oliva.
Dip frío de zanahoria
Ingredientes:
400 g. de zanahoria cortada en trozos de 2 cm
miel a gusto
aceite de oliva a gusto
1 naranja mediana: la pulpa y su jugo
1 pizca de nuez moscada (opcional)
2 cucharitas de ají de color (opcional)
sal de mar
60 g de pasta de sésamo (opcional)
2 cucharadas de yogur natural sin azúcar
100 g de agua
* Puedes reemplazar la zanahoria por camote.
Precalentamos el horno a 180°C. Ponemos las zanahorias en un bol y las mezclamos con el aceite, la pulpa de naranja y su jugo, la nuez moscada, ají color y la sal. Preparamos la bandeja de horno con papel de aluminio para poner las zanahorias condimentadas y las asamos por 40 minutos a 180°C o hasta que estén blandas. Retiramos del horno y esperamos unos 10 minutos para que se enfríe. Con una procesadora trituramos las zanahorias, la pasta se sésamo, el yogur, el agua hasta que obtengamos la consistencia que nos guste.


Aderezo parmesano y cilantro
Ingredientes:
100 g de queso parmesano cortado en cubos
80 g de jugo de limón
10 g de hojas de cilantro
40 g de aceite de oliva
15 g de mostaza
20 g de agua fría
2 cubos pequeños de hielo
Sal a gusto
pimienta a gusto
En una procesadora trituramos el queso parmesano esperando que quede lo más finito que se pueda. Agregamos el jugo de limón, las hojas de cilantro, el aceite de oliva, la mostaza, el agua, el hielo, la sal, la pimienta y volvemos a triturar hasta que quede todo integrado. Corregimos la sazón y servimos de inmediato.
Aderezo de yogur y betarraga
Ingredientes:
85 g de yogur natural sin azúcar
100 g de betarraga cocida, muy blanda
30 g de aceite de oliva
30 g aceite de sésamo (opcional)
jugo de 1/2 limón
1 cucharita de mostaza
½ cucharadita de comino molido
Pimienta blanca molida (o negra)
sal
Ponemos todos los ingredientes del aderezo en la licuadora y procesamos hasta que se integren bien. Corregimos la sazón y servimos de inmediato


Galletas de avena nueces y zanahoria (16 galletas)
Ingredientes:
1 Taza de avena machacada
1 Taza de zanahoria rallada
1/2 Taza de coco rallado (sin azúcar)
1 Taza de nueces
1/2 Taza de azúcar de coco, panela o azúcar integral
2 Cucharadas de aceite de coco
1/4 Taza de leche vegetal (almendras, avena, arroz) o de vaca
1 Cucharadita de canela en polvo (puedes usar ralladura de naranjas también)
1 cucharada de miel
1 cucharada de chía
1 pizca de sal de mar
Calentamos el horno a 200°C. Molemos las nueces en una procesadora hasta formar una harina, luego añadimos todos los ingredientes, salvo la chía, y seguimos moliendo, la idea es que queden pedacitos, no queremos pulverizar los ingredientes. Luego añadimos la chía y mezclamos bien. Hacemos galletas con una cuchara o con las manos húmedas sobre el papel aluminio o papel de horno para hornear durante 25 a 30 minutos o hasta que estén doraditas. Las sacamos del horno, las dejamos enfriar.
*Las galletas salen blandas del horno, se ponen firmes cuando están tibias.
Masa de tortitas de cebolleta
Ingredientes:
260 g de harina de trigo integral corriente
240 g de agua hirviendo
Un poco de sal
4 cebolletas
Un poco de aceite de oliva
Salsa para las tortitas
3 cdas. de salsa de soja
1 cda. de vinagre de arroz
1 cda. de miel (o unas gotas de estevia)
¼ cdta. de aceite de sésamo
½ cdta. de sriracha o salsa picante al gusto
Masa de tortitas de cebolleta
1. Pon la harina integral en el bol de un robot. Pon el agua en un cazo y lleva a ebullición. Con el robot en marcha, ve añadiendo el agua hirviendo hasta que la masa cohesione en una bola.
2. Si no usas robot, sencillamente pon la harina en la mesa en forma de volcán, vierte el agua hirviendo y ve mezclando con una rasqueta.
3. Envuelve la masa en plástico y deja reposar 30 minutos.
4. Mientras la masa reposa, limpia las cebolletas y corta en rodajitas. Puedes usar solo la parte verde como hacen en China o la cebolleta entera como he hecho yo.
5. Pesa la masa y divide en 4 partes iguales; mantén tapadas las porciones que no estés trabajando.
6. Enharina bien la mesa y extiende la primera porción de masa en forma de óvalo, hasta un grosor de unos 2-3 mm. Píntala con aceite de oliva y espolvorea la cebolleta al gusto.
7. Enróllala empezando por uno de los extremos del óvalo como se ve en el vídeo. Una vez obtenido el rollito, ponlo de pie y aplástalo con la mano hasta formar una torta; de esta manera se distribuye el relleno de cebolleta y también se produciría el hojaldrado (que ya te digo yo que poco se nota con esta masa tan compacta).
8. Estira la masa en forma redonda hasta un diámetro de unos 20-22 cm, cuidando de que no se salga la cebolleta; enharina siempre que sea necesario.
9. Pinta una sartén antiadhente con aceite de oliva, calienta a fuego medio y coloca la primera tortita formada. Cocina hasta que esté doradita por abajo y dale la vuelta para tostarla por la segunda cara.
10. Procede de igual manera con las otras 3 porciones de masa y mantén las tortitas al calor.
11. Para servirlas, corta en cuartos y acompáñalas con la salsita de soja.


Sopa de Puerros
Ingredientes:
6 puerros
1 cebolla grande
1 y ½ calabacín pelados
2-3 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Un poco de sal
Una pizca de pimienta negra o blanca molida
Una pizca de nuez moscada
1 litro de agua (más/menos)
1. Quita la primera capa de los puerros y resérvala para hacer más tarde la decoración del plato.
2. Abre los puerros por la mitad y limpialos bien con agua. Trocéalos.
3. Pica la cebolla y rehógala 5 minutos junto con los puerros en una olla con dos o tres cucharadas de aceite de oliva.
4. Pela los calabacines, trocéalos e incoporalos a la olla. Añade un poco de sal, pimienta, y nuez moscada (al gusto).
5. Cubre con agua y deja que se cocine a fuego medio durante 20 minutos.
6. Tritura bien y pasa por el chino o pasapurés para que quede bien fina.
7. A la hora de servir puedes decorar el plato con un crujiente de puerros. Para hacerlo, lava la primera capa de los puerros que tenías reservada, sécala bien y corta tiras. Ponlas en un plato con un poquito de aceite por encima y mete al microondas 3-4 minutos.